domingo, 14 de julio de 2013

Visual Basic en Windows Forms

 
¿ Como Realizar programas en Windows Forms?


Para empezar les indicare como entrar a la pagina de visual Basic de Windows Forms.
Primero le damos clic donde dice New Proyect, luego le ponemos nombre al programa en una barra de que nos aparare-cera abajo. Después le damos clic en Windows Forms Application Visual Basic. Para guiarnos mejor les mostrare una imagen de como poder entrar.


Les indicare que función tiene cada aplicación que se utilizara en la ventana de windows.

Botton:
Se utiliza para iniciar, detener o interrumpir un proceso.

CheckBox:
Muestra una casilla de verificación y una etiqueta para texto. Se utiliza para establecer opciones.

ComboBox:
Muestra una lista desplegable de elementos.

Date Time Picker:
Muestra un calendario gráfico desplegable que permite que los usuarios seleccionen una hora o fecha.

Label:
Muestra texto que los usuarios no pueden modificar directamente.



Para Decorar una ventana ya sea con una imagen de fondo o colores se pueden utilizar los siguientes pasas.

Picture Box:
Muestra archivo de imágenes, tales como, mapas de bix , jpg, gif, etc.


BackColor:   
 Sirve para darle color a los cuadros, como ejemplo  les coloque color  gris.

BackgroundImage:
 Sirve para decorar la ventanilla, como ejemplo le coloque un fondo de colores.

ForeColor:
Sirve para cambiarle el color de letra, como ejemplo le coloque un color blanco.    



                                                                                    EJERICIO 1.

Realizaremos un programa el que se desee calcular la distancia recorrido en metros por un carro que tiene velocidad constante en metros sobre segundos durante un tiempo en segundo, considerar que es un movimiento rectilineo uniforme.


Al abrir la pagina de windows  forms  nos aparecera una ventanita  como la que esta arriba, la cual se debe colocar los controles que se van a utilizar en el programa, luego damos clic  encima de la ventana y nos aparecera otra ventana como la que esta abajo.
                  

En esta ventana ingresaremos los codigos que sirviran, para que el programa nos funcione.

Public Class Form1
    Dim V, T, D As Double
    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        V = TextBox1.Text
        T = TextBox2.Text
        D = V * T
        Label3.Text = D

End Class
    End Sub


 EJERCICIO 2.
Realizaremos otro ejercicio donde  se necesite obtener el promedio simple de un estudiante a partir de sus tres notas, pero antes tendremos que colocarle los controles que la ventana va utilizar , para que el programa nos funcione.


Ingresaremos 4 Label,  para ingresar las 3 notas, y uno para que nos salga el resultado de promedio.

Ingresaremos ala par de  los 3 Label  un TextBox, la cual nos servirá para ingresar las notas de los estudiantes, luego ingresaremos un Button, que nos servirá para realizar los cálculos de las notas.

Los códigos que ingresaremos  en la segunda ventana serán los que aran funcionar el programa.


Public Class Form1
    Dim N1, N2, N3 As Integer
    Dim Promedio As Double
    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        N1 = TextBox1.Text
        N2 = TextBox2.Text
        N3 = TextBox3.Text
        Promedio = (N1 + N2 + N3) / 3
        Label4.Text = Promedio

    End Sub
End Class



EJERCICIO 3

Realizaremos el el siguiente programa.

Elaboraremos un algoritmo de solicitud, el numero de respuestas correcta, incorrectas y el blanco, que le corresponden a cada estudiante,  y que muestre su puntaje al final, por cada respuesta correcta tendra "4" puntos, por cada respuesta incorrecta tendra menos de" 1" y respuestas  en blanco tendran "0".


Para iniciar ingresaremos en la primera ventana 3 label 1  para las respuestas correctas el segundo para las respuestas incorrectas, y el tercero para las respuestas en blanco. Y ingresaremos un Label mas para sacar el puntaje final, y luego un Botton que sirvira para calcular.

En la segunda ventana ingresaremos los siguientes codigos.

Public Class Form1

    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        Dim RC, RI, RB As Integer
        Dim PRC, PRI, PF As Integer
        RC = TextBox1.Text
        RI = TextBox2.Text
        RB = TextBox3.Text
        PRC = RC * 4
        PRI = RI
        PF = PRC - PRI
        Label4.Text = PF
    End Sub
End Class


Al ingresar estos codigos le damos F5, para que el programa nos funcione.


EJERCICIO 4.

Realizaremos otro ejercicio .

Elaboraremos un algoritmo que nos permita ingresar el numero de partidos ganados, perdidos y empatados. Se debe  mostrar el puntaje total , en  la cual se debe tomar en cuenta que por cada partido  ganado obtendra 3 punto y empatados 1 y perdidos "0".
 
En la primera ventana ingresaremos 3 label donde vamos a declarar los paratidos ganados, perdidos y empatados, en otra label ingresaremos en puntaje final, y ingresaremos 3 TextBox y los pondremos ala par de los 3 label, y luego un botton para que nos digan el total.

En la segunda ventana ingresaremos los codigos que son:

Public Class Form1
    Dim PG, PP, PE, PF As Integer
    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        PG = TextBox1.Text
        PP = TextBox1.Text
        PE = TextBox1.Text
        PG = PG * 3
        PE = PE * 1
        PF = PG + PE
        Label4.Text = PF

    End Sub
End Class



EJERCICIO 5.

El siguiente programa es de realizar un algoritmo donde nos muestre las planilla de un empleado ,  como las horas laborales  y tarifa de horas.


Aqui necesitaremos de 2 Label donde les llamaremos a uno horas laborales y al otro tarifa de horas, y colocaremos otro Label la cual nos servira para mostras la planilla del empleado, luego 2 TextBox ala par de los label, alli ingresaremos las cantidades, despues colocalemos un Botton para que nos haga los calculos.


En la segunda ventana ingresaremos los siguientes codigos para que el programa nos funcione.


Public Class Form1
    Dim HL, TH, P As Double

    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        HL = TextBox1.Text
        TH = TextBox2.Text
        P = HL * TH
        Label3.Text = P

    End Sub
End Class


EJERCICIO 6
Realizaremos un algoritmo que permita calcular el numero de microdiscos, necesarios para hacer una copia  de seguridad, de la informacion almacenada en un disco  cuya capacidad se conoce. Considerar que el disco duro esta lleno de informacion ademas expresado el GB, un microdisco tiene 1.44 MB y un GB es igual a 1,024 MGB.
En la primera ventana ingresaremos 2 Label y 2 TextBox, para declarar los GB y MB. Y un Label para que nos indique cual es el numero de microDisco que tiene.


En la segunda vantana ingresaremos  los codigos que nos serviran para hacer funcionar el programa.

Public Class Form1
    Dim GB, MB, MD As Double
    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        GB = TextBox1.Text
        MB = GB * 1024
        MD = MB / 1.44
        Label3.Text = MD
    End Sub
End Class



EJERCICIO 7
Realizaremos un programa donde se tienen los puntos A y B en el cuandrante positivo del plaano carteciano, entonces elaboraremos el algoritmo que nos permita tener la distancia entre A y B.

La primera ventana utilizaremos 5 Label para declara los Abcisas de A Y B y las Ordenadas de A y B, utilizaremos un label para que nos indique la distancia. Y un botton para que nos calcule la distancia.


 En la segunda ventana ingresaremos los siguientes codigos:


Public Class Form1
    Dim Aa, Ab, Oa, Ob, D As Double

    Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
        Aa = TextBox1.Text
        Ab = TextBox2.Text
        Oa = TextBox3.Text
        Ob = TextBox4.Text
        D = (Aa - Ab) ^ 2 + (Oa - Ob) ^ 2
        Label5.Text = D

   End Sub
End Class

No hay comentarios:

Publicar un comentario